martes, 10 de abril de 2018

La Pilita de la Reina




     La conocida como Pilita de la Reina  es uno de los lugares más emblemáticos de Alcalá de los Gazules, situado en la Sierra del Aljibe, monte cuyo punto más alto se sitúa a 1092 metros sobre el nivel del mar. Hay diversas teorías sobre su función y origen, las cuales expondremos a continuación.

Sierra del Aljibe (1)

     La Pilita de la Reina es una especie de bañera excavada en la viva roca arenisca en un montículo rocoso ubicada en la parte alta de la sierra. Según la versión más extendida, la Pilita sería un sepulcro tallado durante la Edad Media. En los alrededores debió haber algún tipo de templo, algo similar a lo que podemos encontrar en el Baño de la Reina Mora en Jimena de la Frontera. Corroboraría esta teoría el hecho de que en los aledaños de la Pilita hay vestigios de una antigua construcción y piedras talladas. En el caso de la localidad vecina, la talla en piedra consiste en una bañera cuadrada relacionada con el templo árabe habido en el lugar, por lo que hay quienes son de la opinión de que la Pilita podría ser eso, una bañera, y así lo atestiguan algunos estudios. No obstante, para algunos autores que catalogan el emplazamiento como una rábita andalusí, como Becerra Parra y Martínez Enamorado, se decantan por que la Pilita sea una tumba tomando como referencia documentos que mencionan la travesía desde la ciudad de Ronda a La Sauceda y las cumbres del Aljibe, donde al describir el lugar se menciona un villar: "Por la cordyllera de la syerra adelante fasta dar a una peña donde estava en ella una, como sepultura, que dixeron que se llamava la peña del Aljibe, donde estava un villar junto a la dicha peña alta …". Estos autores plantean que por lo inhóspito del paraje, resulta complicado que existiera en las cumbres del Aljibe una pequeña aldea o villar, por lo que las ruinas de construcciones medievales habidos en la zona bien pudieran corresponderse con la rábita que mencionan las fuentes castellanas, que encontraría aquí un emplazamiento muy adecuado para sus labores de control del territorio, dominando las costas africanas y del Estrecho, la Serranía de Ronda y la costa Atlántica de Cádiz, y buena fe de ello da el hecho de que en el lugar hay restos de construcciones militares modernas. Me veo en la obligación de señalar al lector que una rábita, rábida o ribat es una palabra que procede del árabe clásico ribāṭ (رباط), a través del árabe dialectal de al-Ándalus, rābiṭa, lugar de estación de los musulmanes que se dedican a la piedad y la guerra santa. Es por lo tanto un edificio con dos usos, una fortaleza y puesto de vigilancia, que se ubicaban en lugares fronterizos o de importancia estratégica y a la vez que es un monasterio árabe consagrado a la oración y la guerra santa, por lo que implica la existencia de lugares de oración o de una mezquita, siempre dentro de las obras de la fortificación. Estaba habitada por los monjes guerreros, los morabitos, pero también ofrecía alojamiento a los comerciantes. En otros documentos, como el configurado por la autora Maria Antonia Salas Organvídez, señalando los antiguos límites a finales del siglo XV entre Jerez, Cortes y Alcalá aporta el testimonio de Hamete el Fordu, vecino de Benarrabá quien menciona en arábigo los topónimos de las lindes entre términos, y donde volvemos a encontrar pistas sobre la mencionada rábita: "Desde el Puerto de Alcatyma al Cauz y a la Vallesta… Sigue por el y al Puerto de Ortela y al de Gales y al Puerto de Laurit y a la Peña de la Gallina… Especifica que todo lo de la derecha es de Cortes y lo de la izquierda, de Alcalá, Tempul, Cardela y Garciago". No serían los hasta ahora mencionados autores los únicos que apuntan la posibilidad de que en época andalusí existiera en las cercanías del pico del Aljibe una rábita. De ello dan cuenta, entre otros, Gozalbes Cravioto y las fuentes castellanas medievales así parecen confirmarlo y a esta rábita se alude en distintos documentos sobre los deslindes entre los términos de Cortes, Jerez, Alcalá y Jimena. La denominación árabe del Puerto del Roble, sito en la línea de cumbres entre el Aljibe y El Montero, a poco más de un km al este del Pico del Aljibe, y visible desde las cumbres, era la de Bibarábita, es decir, "puerta de la Rábita", siendo puerta sinónimo de paso de montaña o puerto.

Templo árabe de Jimena de la Frontera
Baño de la Reina Mora (Jimena de la Frontera)
Restos de construcción en la Pilita (2)
Restos de construcción en la Pilita (2)
Escalinata Puesto de Vigilancia Militar

    
Sin embargo, en contra de esta teoría encontramos las inscripciones habidas en las rocas cercanas y en el propio lateral de la Pilita, que parecen ser cristianas, así pueden vislumbrarse caracteres latinos y cruces talladas, por lo que el lugar podría corresponderse con un eremitorio, que es un lugar donde existen uno o más 
frailes o monjes eremitas, siendo un lugar de oración y recogimiento que les permitía cultivar en paz su propia vocación particular, al estilo de los Padres del Desierto o del Yermo o Padres de la Tebaida del cristianismo. Además, sin poder asegurar que tenga relación con dicho enclave, la cara sur de la Sierra del Aljibe se conoce como la Sierra de los Frailecillos.

Cruz tallada en roca cercana a la Pilita
Inscripción en la Pilita de la Reina (2)
Inscripción en la Pilita de la Reina

    
Sea como fuere, sepulcro o bañera, árabe o cristiana, claramente debió ser un lugar sagrado para los diversos pueblos. Varios cronistas dan fe de ello, de hecho, el cronista musulmán Al-Udri, hablando de la cora de Sidonia, establece el límite entre ésta y la de Algeciras "a lo largo del río Barbate desde su nacimiento en Munt Sant cerca de Alcalá de los Gazules a su desembocadura en Barbate". El Barbate nace en la Sierra del Aljibe, al pie mismo de la Pilita de la Reina, por lo que es manifiesto que cuando hace referencia a Munt Sant (Monte Santo), lo hace a "la Pilita".

Pilita de la Reina (3)

     Otras teorías la califican simplemente como tumba antropomorfa tipo bañera como las que podemos encontrar en abundancia por nuestros montes. Desde luego, el parecido es manifiesto, si bien la Pilita tiene el hándicap de que en su lateral, justo donde encajaría la hipotética tapa del sepulcro, contiene inscripciones, lo cual resulta ilógico. En esa parte de las tumbas funerarias antropomorfas se encuentra el encastre típico de éstas. No obstante, podría tratarse de un sepulcro con otra autoría y/o significación a las habituales de la zona.

Pilita de la Reina
Pilita de la Reina

     Según la tradición alcalaina, la Pilita fue el lugar donde Isabel La Católica tomó un baño durante la Reconquista.



     También se cree que lo consideraron un aljibe y que ello le dió nombre a la sierra donde se encuentra, o sea, Sierra de la Aljibe. Así lo recoge Madoz en su Diccionario Geográfico cuando dice “en la eminencia de la sierra, existen los restos de un grande algibe de tiempos muy remotos, de donde quizá toma aquella el nombre”. Comparten esa teoría Garcia de Diego y Oliver Asin. 

Pilita de la Reina 
Pilita de la Reina (3) 

     Otras teorías, como la mantenida por Bustamante Costa, achacan el topónimo a Al-gebel, monte en árabe clásico. Pascual Madoz usa la denominación Algeber en su Diccionario Geográfico cuando nos indica "...el Algeber, vulgarmente llamado Algibe...", lo cual denota que el topónimo proviene del mencionado vocablo árabe. El hecho de que sea el monte más alto de la zona coadyuvaría a esta teoría. Para apoyar esta teoría podríamos hacer referencia al Libro de la Montería. Este tratado de origen medieval y atribuido al rey Alfonso XI ofrece datos de gran interés sobre los distintos lugares a los que va haciendo referencia. En el capítulo XXIX de su Libro Tercero titulado “De los montes de tierra de Alcala de los Gazules, e de Medina de Bejer” se puede leer que "… el Arroyo de los Almezes, que es al Pie de la sierra de Alxibel es buen monte de Oso e de Puerco en todo tiempo, e es la una bozeria de la parte de la Sierra de Mon Santo, como da en los Riscos de los Almeces; e la otra de parte del Cerro Breçoso. E es la armada en el abertura, q salle fasta la sierra del Gibel". Aparte de lo curioso de que se tratara un monte bueno para la caza del oso, podemos observar que en el texto se utilizan dos vocablos, Alxibel y Gibel, que son dos referencias al objeto "monte", que no hacen sino reforzar la tesis antes apuntada por el profesor Bustamante. 

El Libro de La Monteria
El Libro de La Monteria










Diccionario de Madoz
Diccionario de Madoz
     La creencia popular es que el topónimo se debe a que el monte donde se ubica la Pilita es rico en agua, es decir, es un aljibe natural. La voz "aljibe" proviene del árabe andalusí Algubb, y ésta a su vez de árabe clásico Guub, teniendo significados de cisterna o depósito subterráneo de agua, por lo que la creencia popular tiene bastante fundamento debido a la mencionada riqueza acuífera del monte que nos ocupa.


Cazoleta en la arenisca
Cazoleta en la arenisca


     En cualquier caso, es un lugar misterioso y digno de visitar.





BIBLIOGRAFÍA:

-MADOZ, PASCUAL: "Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Madrid 1845-1850.

-GARCÍA LÁZARO, AGUSTÍN, GARCÍA LÁZARO, JOSÉ: "Por la Sierra del Aljibe. Tras la Búsqueda de un Curioso Topónimo Árabe". Entorno de Jerez. 2014 [ver aquí]  [ver aquí]

-GARCIA DE DIEGO, V.: Toponimia de la zona de Jerez de la Frontera. Centro de Estudios Históricos Jerezanos. Gráficas del Exportador. Jerez, 1972.
- GARCÍA LÁZARO, AGUSTÍN, GARCÍA LÁZARO, JOSÉ: “En las Cumbres el Aljibe. Historia, Vegetación y Vistas Panorámicas”. Diario de Jerez. [ver aquí]
- GARCÍA LÁZARO, AGUSTÍN, GARCÍA LÁZARO, JOSÉ: “En las Cumbres del Aljibe”. La Voz del Sur. [ver aquí]
-BISSO, J...Crónica de la provincia de Cádiz. Rubio, Grilo y Vitturi Ed. Madrid 1868. Ed. Facsímil Ed. Maxtor. Valladolid, 2002.
-BUSTAMANTE COSTA, J.: “Toponimia árabe del cuadrante sudoccidental de la provincia de Cádiz”, en Janda. Anuario de Estudios Vejeriegos, 3 (1997).
-“Libro de la Montería.: Libro Tercero, Cap. XXIX, 88”. Ed. Andrea Pescioni. Sevilla, 1582.

- MARTÍNEZ ENAMORADO, V. Y BECERRA PARRA, M.: “En torno al morabitismo en la Serranía de Ronda: Una propuesta para el análisis de sus rábitas y zāwiya-s.”. Takurunna, nº 1. 2011

-SALAS ORGANVÍDEZ, MARIA ANTONIA.: “Relaciones de la ciudad de Jerez con la ciudad de Ronda y villas de la Serranía de Villaluenga. (Final siglo XV y XVI)”, en 750 aniversario de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla: 1264-2014, Servicio de Publicaciones del ayuntamiento de Jerez. 2014

-GOZALBES CRAVIOTO, C.: “En torno al morabitismo


NOTAS:

(1) Fotografía de WIKILOC
(2) Fotografías cedidas por Simón Blanco Algarín
(3) Fotografías de "Entorno a Jerez"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Tercer Puente del río Barbate

           Alcalá de los Gazules es un municipio rodeado de numerosos ríos y arroyos, por lo que desde tiempos inmemoriales ha sido necesari...